
7 cosas imprescindibles de hacer en La Habana, Cuba
El otro día un amigo me pidió datos sobre que hacer en Cuba, le recomendé darle prioridad a la Habana vs Varadero. Cuba es un país donde el tiempo se detuvo y fiel reflejo de eso es La Habana con sus majestuosos edificios de los años 40. Cuenta con coloridas calles, hermosa arquitectura y ese aire a nostalgia que se respira en todos lados.
Acá les dejo las 7 cosas que se deben hacer en la Habana:
1. Recorrer La Habana Vieja
Es la zona más antigua de la ciudad, reconocida por sus plazas, castillos y fortalezas que en alguna época protegieron a la ciudad de piratas, ahí podemos encontrar monumentos, iglesias (la más importante, la Catedral) y edificaciones que quedaron de la época colonial.
Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, puedes recorrer a pie las estrechas calles en donde puedes encontrar coloridos y antiguos cites y restaurantes. Entre sus sitios imperdibles, destacan la Plaza del la Catedral, la Plaza de Armas, la Plaza Vieja y la Plaza de San Francisco, junto a la estrecha calle peatonal Obispo, recorrido que a través de sus nueve cuadras, pasa por galerías de arte, tiendas de souvenir y bares.
2. Caminar por el Malecón al Atardecer:
No hay nada como caminar tranquilamente por el malecón, el lugar de encuentro de jóvenes cubanos, músicos, artesanos y gente de todas las edades que transitan frecuentemente a la hora del atardecer. Se recomienda sentarse a contemplar el paisaje y disfrutar de la brisa marina.
3. Ir al Floridita y la Bodeguita del Medio para recordar a Heminway:
Son dos emblemáticos restaurantes de la ciudad ubicados en La Habana Vieja, conocidos por haber sido los favoritos del gran escritor Ernest Heminway. Este era asiduo a estos dos bares y haría célebre la frase: “Mi mojito en La Bodeguita, mi daiquirí en El Floridita”.
Sus cócteles están hechos con ron cubano y es una de las actividades típicas que hacer en La Habana, Cuba, puedes estar sentado rodeado de gente mientras se escucha la música de trovadores y pequeñas orquestas locales.
4. Pasear por la plaza de la Revolución
Es una de las plazas públicas más grandes del mundo, con 72.000 mt2 y ha sido el escenario de varios acontecimientos principales de la Revolución de Cuba. Obra del urbanista francés Jean Claude Forestier en la década de 1920, fue conocida como Plaza Cívica hasta 1959.
Actualmente se encuentra rodeada de edificios, en el centro de la plaza está el Memorial a José Martí, y justo detrás están las oficinas gubernamentales. El edificio ubicado al norte de la plaza es el Ministerio del Interior, famoso por el mural del Che Guevara. Copia de la fotografía de Alberto Korda realizada en 1960, debajo de la imagen se muestra la frase “Hasta la Victoria Siempre”. El edificio colindante es de telecomunicaciones y muestra al guerrillero Camilo Cienfuegos. En el lado este de la plaza se ubica la Biblioteca Nacional José Martí, y en el lado oeste se halla el Teatro Nacional de Cuba.
5. Tomar un Taxi antiguo y un CocoTaxi
Si vas a Cuba y no te subiste a un auto antiguo, fracasaste como turistas, y es que la mayoría de los taxis son autos de los años 30, 40 o 50, la mayoría de ellos de origen americano. Llamados también almendrones son en su mayoría Cadillac, Chevrolet o Pontiac y puedes pasear en ellos por 25 cuc y 40 cuc en los descapotables.
Otra opción entretenida de recorrer las calles de la Habana, son los CocoTaxis, para turistas son los amarillos, se pagan en Pesos Convertibles (CUC). Cuestan aproximadamente 1 CUC, pero el precio es variable según la distancia. Tienen forma de huevo fabricado con fibra de vidrio, de tres ruedas y dos asientos para los pasajeros y uno para el conductor, es una forma súper entretenida de recorrer La Habana.
6. Visitar el Museo de la Revolución:
Está ubicado en la Habana Vieja, en un majestuoso edificio que albergó por décadas al Palacio Presidencial. El edificio está construido a principios del siglo XX, es representativo del estilo ecléctico de la época, combinando elementos de la arquitectura alemana, española y francesa. La conocida casa de joyerías Tiffany´s decoró su interior.
El museo exhibe diversas exposiciones que muestran fotografías, banderas, documentos, armas y objetos relacionados a la lucha contra Batista, y la historia de Cuba, en orden cronológico, que van desde la cultura precolombina hasta el régimen actual.
7. Ir al Restaurant La Torre, ubicado en el piso 33 de Focsa
El restaurante La Torre es uno de los mejores restaurantes estatales de La Habana, Cuba. Está ubicado en el piso 33 del edificio Focsa construido en el año 1956.
Pensado como un restaurante gourmet cubano es el lugar ideal para ir a comer y aprovechar las vistas panorámicas del mar y de la ciudad de la Habana. Si se va de noche puedes disfrutar de música en vivo, tonadas cubanas, canciones de Silvio Rodriguez, boleros y más.
Ubicación: Entre las calles 17, 19, M y N, en el centro de Vedado.
Foto y texto por María de la Paz Roccolano

