New York

Coney Island como en las películas

Hace tiempo quería conocer Coney Island, desde que tengo recuerdo aparece como escenario perfecto de películas de directores reconocidos, series de culto e incluso capturas de fotógrafos famosos como Elliott Erwitt, Bruce Gilden y más. En mi último viaje a New York pude ir, subir a la rueda de la fortuna y caminar por la playa en lo que sería uno de los mejores días de mi vida.

Por María de la Paz Roccolano

Lo más imponente de Coney Island es la Rueda de la Fortuna que fue construida en 1920 y fue diseñada por Charles Hermann, esta rueda sobrevivió al declive económico de EEUU y continuó operando sagradamente cada verano. Cabe recordar que la Comisión de Preservación de Monumentos Históricos de Nueva York designó a la Wonder Wheel como un hito oficial de la ciudad en 1989, aunque posteriormente se hicieron modificaciones para seguir operando hasta el día de hoy. 

El parque en si es una mezcla de escenografía antigua con múltiples colores y símbolos que han quedado de la época de los 30, es una especie de limbo perdido en el tiempo, sus recovecos lo hacen aún más interesante y puedes imaginar que te encuentras en una película de ciencia ficción o de autor independiente.

En el parque de atracciones hay autos chocadores, videojuegos, un carrusel y muchos juegos más, hay celebraciones especiales como en época de Halloween y puedes ir a disfrutar de los juegos o utilizarlo como escenario para sacar fotos, acá te dejo unas películas que utilizaron como escenario a Coney Island y fotos de lo que más me llamó la atención.

Coney Island en las películas y series

Requiem for a Dream

Este drama psicológico sobre la adicción a las drogas fue dirigido por Darren Aronofsky y  adaptado del libro escrito por Hubert Selby, Jr. Muchas escenas fueron filmadas en el paseo marítimo, en los parques de diversiones y en la adyacente Brighton Beach. Curiosidades adicionales: Hubert Shelby Jr., que era de la sección Red Hook de Brooklyn, también escribió Last Exit to Brooklyn.

Men in Black 3

El agente J viaja de regreso a 1969 para evitar que los extraterrestres maten a su amigo, el Agente K. La película fue grabada en el paseo marítimo, en el Wonder Wheel Park de Deno y en la propia rueda de la fortuna.

Mr. Robot

Elliot Alderson es un ingeniero de seguridad en la empresa neoyorquina Allsafe que lucha con un trastorno de ansiedad social, de identidad disociativa y depresión clínica. Elliot es reclutado por Mr. Robot, un misterioso anarquista que lidera una banda de hackers llamados fsociety. New York y sobretodo Coney Island es escenario de la serie.

Wonder Wheel

La historia está ambientada a fines de los años 1950 en el parque de atracciones de Coney Island. Los protagonistas son trabajadores de las atracciones y los restaurantes del parque y la película utiliza como extension principal el escenario de la playa y la rueda de la fortuna.

Dejar una respuesta